Planificación de clase y actividad para trabajar SEGUNDA BARRERA DE DEFENSA
Clase planificada para trabajar SEGUNDA BARRERA DE DEFENSA para un tercer año de secundaria.
Tema: Segunda barrera de defensa y aplicación de la misma en situaciones cotidianas.
Intenciones de logro:
- Promover en los estudiantes el reconocimiento de las primeras barreras de defensa.
- Propiciar el reconocimiento de la barrera secundaria de defensa.
- Identificar la acción del organismo ante la entrada de un agente externo.
- Comprensión por parte de los estudiantes de la reacción de inflamación.
- Estimular a la creación de un ambiente participativo, y de compañerismo.
- Fomentar el reconocimiento de los diferentes componentes que actúan en la reacción del organismo ante las noxas.
- Estimular la participación activa y motivación de los estudiantes a través de actividades que permitan el vinculamiento con la realidad.
Pre-requisitos:
- Concepto de noxa.
- Clasificación de noxas.
- Barrera de defensa primaria.
Contenidos:
- Barrera de defensa secundaria.
- Fagocitosis.
- Macrófagos.
- Monocitos.
- Infección.
- Leucocitos.
- Monocitos.
- Neutrófilos.
Metodología:
La metodología seguida se acercará a la constructivista. Se utilizará las actividades que incluyan el conflicto cognitivo, la reconstrucción de los conocimientos. Se tratará de estimular a los estudiantes para que se motiven y participen de las actividades, además se aprovechará a trabajar el error en la medida en que surja.
Estrategias:
Se utilizará la problematización de modo de crear el conflicto en los conocimientos de los estudiantes.
Se abordará el trabajo con ideas previas acerca de lo que se entienda con la temática a trabajar, para retomar y trabajar.
Trabajo colaborativo, como una buena estrategia que permite el intercambio y el enriquecimiento de opiniones.
Recursos didácticos:
- Pizarrón
- Textos imágenes impresas.
- Papelógrafo.
Guión de clase:
Inicio de clase:
Luego de haber abordado el trabajo de la primera barrera de defensa con la docente adcriptora, se comenzará a realizar vincular el tema a iniciar. Para ello se realizará una serie de cuestiones de modo de iniciar la temática. A partir de ellas se abordará el desarrollo del tema, se planteará en el pizarrón.
Desarrollo:
Una vez que se comienza con la temática, se realizan conjuntamente cuestiones a los estudiantes. Se utilizará un papelógrafo con imágenes sobre una secuencia de procesos que se llevan a cabo en la inflamación.
Se trabajará además con situaciones cotidianas para contextualizar la temática y orientar a los estudiantes.
Cierre:
Debido a que se contará con poco tiempo se enviará una tarea domiciliaria como evaluación.
La misma constará de una situación problema a resolver por los estudiantes, tratando de aplicar lo trabajado en clase.
Evaluación:
La evaluación se consistirá en la realización de una tarea domiciliaria, además de una instancia de autoevaluación de los propios alumnos.
Bibliografía:
Para el docente:
- CABRERA, C. 2010. Planificación de la enseñanza.
- PÉREZ ALBERTI, S; RAMOS, M; BARCIA, M. 1997.Educación para la vida.
- HIGASHIDA, B. 2008. Educación para la salud. Tercera Edición. México: Editorial Mc. Graw .Hill Companies.
Para el estudiante:
- ESQUIVEL, M; DELGER, M; FUNES, M. La vida: compromiso de todos, Biología 3º año. Monteverde.Montevideo.Uruguay.
ACTIVIDAD
Actividad
A partir de los conocimientos aprendidos y trabajados en clase sobre las Barreras de Defensa, te propongo que resuelvas la siguiente situación:
Martin es un adolescente de once años. En un día libre en cual no tuvo que ir a la escuela quiso ayudarle a su padre, un albañil.
Este estaba realizando una construcción entonces estaba cortando madera. En un momento Martin comienza a alcanzarle a su padre unos marcos de madera que había cortado. En ese instante en el cual le iba a alcanzar la madera, siente un dolor, y se mira el dedo para constatar que una pequeña astilla había perforado su piel.
Luego de sentir un dolor y estremecerse gritando, Martin dice…
¿Qué me pasará? ¿Qué tengo que hacer ahora?
AYÚDALO!!!
A partir de lo trabajado en clase:
- ¿Qué crees que le sucederá a Martin en esta circunstancia? Describe el proceso que ocurre.
- ¿Qué medidas debería tomar?
- ¿Qué tipo de noxa afecta a su organismo?